Cuándo se hace la declaración de la Renta en 2025: a partir de qué día se puede hacer y novedades de este año
Los últimos coletazos de la borrasca Martinho, los ataques de Rusia sobre Kiev, bombardeos en un hospital de la Franja de Gaza, entre las noticias que marcan la jornada de hoy, lunes 24 de marzo de 2024. Dinamarca, Grecia, Pakistán, Panamá y Somalia, elegidos en 2024, se incorporarán al Consejo como miembros no permanentes, sustituyendo a Ecuador, Japón, Malta, Mozambique y Suiza; Argelia, Corea del Sur, Eslovenia, Guyana y Sierra Leona, elegidos en 2023 continuarán en su segundo año de membresía.
¿Hay situaciones similares en otros países?
Netanyahu ordenó ataques contra “objetivos terroristas” en Líbano tras la interceptación de tres proyectiles. Durante su hospitalización, enfrentó dos crisis respiratorias que lo pusieron en serio riesgo. En una de ellas, inhaló vómito y requirió el uso de una máscara de ventilación mecánica. A pesar de la gravedad del cuadro, nunca fue intubado ni perdió el conocimiento. Tras más de un mes en el hospital por neumonía, el Papa Francisco reapareció ante los fieles en Roma, así es como luce actualmente el pontífice.
Zelenski visita el puesto de mando en Pokrovsk, en la región de Donetsk, objetivo inmediato de Rusia
Rusia, enfrascada en la guerra en Ucrania, y un Irán aislado, enfrentan serias limitaciones. Mientras tanto, Estados Unidos recupera terreno en la región, posicionándose como un jugador clave en el nuevo equilibrio de poder. El doctor Luigi Carbone, asesor médico del Vaticano, explicó que el Papa seguirá recibiendo oxigenoterapia en su residencia de Santa Marta, aunque se espera que pronto pueda prescindir de ella. Además, señaló que la recuperación de la voz, afectada por la neumonía, llevará tiempo, especialmente debido a la edad del pontífice. Los analistas geopolíticos advierten que la situación actual podría desembocar en un conflicto de mayor escala si no se toman medidas diplomáticas inmediatas. La noticia de su mejoría y alta médica fue recibida con alegría tanto en Roma como en otras partes del mundo.
El cadáver encontrado es el de Ignacio, el motorista de 61 años arrastrado por la corriente del río Genal en Málaga
El mundo se debate entre la gesticulación de los nuevos liderazgos, los escenarios cambiantes que están redibujando conflictos enquistados, y una rivalidad chino-estadounidense que puede derivar en una guerra comercial y tecnológica. El miedo, como dinámica que impregna políticas, tanto en el campo migratorio como en las relaciones internacionales, gana terreno en 2025. 30 de junio – 3 de julio – 4.ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4) en Sevilla. Las discusiones de los altos representantes nacionales asistentes a esta conferencia, patrocinada por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (UN DESA), girarán en torno a las políticas y los recursos necesarios para llevar a cabo la Agenda 2030 y los ODS a nivel global.
La Hora del Planeta apagará este sábado las luces de cientos de monumentos emblemáticos en todo el mundo
- Rusia, enfrascada en la guerra en Ucrania, y un Irán aislado, enfrentan serias limitaciones.
- Las simulaciones realizadas con diferentes tasas de crecimiento trimestral revelan panoramas variables, pero todos positivos.
- Con el retorno de Trump al poder, ¿puede escalar la guerra por los semiconductores?
- El centrista Daniel Noboa ganó la elección presidencial extraordinaria de 2023, convocada por su predecesor –el liberal conservador Guillermo Lasso– para eludir su destitución por el Congreso.
- Todos los años se prueban los reactores de fusión nuclear con un mayor éxito, y los diferentes compuestos de grafeno así como algunos superconductores a temperatura ambiente parecen cada vez más cerca de su desarrollo y comercialización.
En las legislativas de 2023 la coalición La Libertad Avanza de Milei debutó con 35 diputados, 23 menos que la peronista Unión por la Patria. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció este día de observancia global en 1985. Previamente, en 1977, la misma ONU creó su Programa para los Asentamientos Humanos para la promoción de unas ciudades y pueblos social y ecológicamente sostenibles. ONU Hábitat celebró su tercera conferencia internacional (Hábitat III) en Quito en 2016 y la siguiente (Hábitat IV) está prevista para 2036. De cara al Día Mundial de 2025, la agencia llama a la reflexión sobre cómo abordar las crisis de sostenibilidad que afectan a las zonas urbanas.
México en el nuevo orden global
La APEC no ha llegado a dotarse de un área de libre comercio, pero sus cumbres de líderes revisten un alto nivel político y diplomático. En Chile no está permitida la reelección presidencial consecutiva, por lo que Gabriel Boric, elegido en 2021 y cuya gestión suspende en las encuestas, dejará paso a otro candidato de la coalición política de centro-izquierda en el poder, la Alianza de Gobierno, sucesora de la coalición Apruebo Dignidad. A un año de las elecciones, ni en la izquierda, ni en la oposición de centroderecha, ni en la derecha estaban claramente definidas las personalidades que abanderarían los distintos sectores. ANO, el partido de derecha populista de Andrej Babis, fue desalojado del Gobierno en 2021 por una coalición liberal conservadora de cinco socios encabezada por el Partido Cívico Democrático (ODS) de Petr Fiala. Los sondeos pronostican una victoria contundente de Babis, aunque no por mayoría absoluta.
Al menos seis muertos y una treintena de heridos en ataques israelíes en el sur del Líbano
El bombardeo de Israel sobre Líbano marca un nuevo punto álgido en la tensa relación entre ambos países. Con la sombra de enfrentamientos pasados y la posibilidad de una escalada militar en el horizonte, la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, esperando que la diplomacia logre evitar una guerra a gran escala. El quinto presidente consecutivo del partido izquierdista FRELIMO desde la independencia nacional en 1975 fue declarado vencedor en las elecciones del 9 de octubre de 2024, tomará posesión el 15 de enero. Aunque rico en recursos naturales, Mozambique permanece sumido en el subdesarrollo y afronta, además, amenazas yihadistas y serios riesgos climáticos. La organización responsable de mantener la seguridad, la paz y la democracia en un hemisferio de 57 países de Europa, Asia y América del Norte vive horas bajas desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la cual, pese a las condenas recibidas, mantiene su membresía. Entre noviembre y diciembre de 2025 tendrá lugar en Finlandia el 32º Consejo Ministerial de la OSCE el 1 de enero.
Una pequeña isla británica alberga el cargador de vehículos eléctricos más remoto del mundo
El centrista Daniel Noboa ganó la elección presidencial extraordinaria de 2023, convocada por su predecesor –el liberal conservador Guillermo Lasso– para eludir su destitución por el Congreso. Su principal rival será de nuevo la correísta Luisa González y las elecciones se celebrarán el 9 de febrero. A diferencia de 2020, el dictador Alyaksandr Lukashenko no tendrá siquiera que llevar a cabo un simulacro de competición en las urnas porque la Comisión Electoral solo permitirá inscribirse a candidatos simbólicos, ninguno de la amordazada oposición. El más veterano presidente de Europa, en el poder desde 1994, y aliado incondicional de Vladímir Putin, revalidará con toda certeza su séptimo mandato presidencial el 26 de enero.
Sociedad y cambio climático
- Ucrania se debate entre la fatiga de la guerra y la necesidad de unos apoyos militares y garantías de seguridad que la administración Trump puede dejar en suspenso.
- Sin embargo, el pacto nace ya impugnado por algunos estados miembros, que piden reemplazarlo por un modelo que permita el traslado de los migrantes a centros de internamiento situados en países extracomunitarios considerados seguros.
- Las detenciones han ocurrido principalmente en Estambul, Ankara y Esmirna, estas dos últimas bajo orden de prohibición de concentraciones.
- El más veterano presidente de Europa, en el poder desde 1994, y aliado incondicional de Vladímir Putin, revalidará con toda certeza su séptimo mandato presidencial el 26 de enero.
- Una familia de castores saltó a los titulares de todo el mundo a principios de este año cuando construyeron una presa exactamente donde las autoridades habían proyectado construir una en Chequia, ahorrando a los contribuyentes unos 30 millones de coronas checas (1,2 millones de euros).
- El SPD y Los Verdes, el socio que le queda tras el colapso de la coalición semáforo, afrontan las votaciones hundidas el 23 de febrero, en unos sondeos que encabezan la democristiana CDU/CSU y la ultraderechista AfD.
- De todos ellos, el más adelantando para entrar en el club de las economías desarrolladas de mercado y comprometidas con la democracia parece ser Bulgaria, que espera convertirse en el 39.º estado miembro a finales de 2025.
Ello hace temer que, para este 2025, se produzca un aumento de la agresividad en la estrategia china de convertir Asia Oriental en su esfera de influencia exclusiva. Esta Nota Internacional es el resultado de la reflexión colectiva del equipo de investigación de CIDOB. Por otra parte, aunque Trump busca evitar conflictos extranjeros, su enfoque podría generar vacíos de liderazgo global. Una posible paz en Ucrania, basada en concesiones a Rusia, podría incentivar a Moscú a rearmarse, sembrando las semillas de futuros conflictos. Los últimos meses de 2024 fueron testigos de un reacomodo histórico en Medio Oriente.
Elecciones presidenciales en Polonia
Más allá de esta confrontación bipolar, en 2025 veremos como el proteccionismo tecnológico irá ganando adeptos. Países del Sur Global han empezado a introducir aranceles contra la industria tecnológica china, aunque con otros objetivos. Mientras países como México y Turquía instrumentalizan los aranceles para tratar de forzar nuevas inversiones chinas en su territorio –especialmente en el ámbito de los vehículos eléctricos–, otros, como Sudáfrica, lo hacen para proteger a sus productores locales. Canadá también anunció un arancel del 100% a las importaciones de automóviles eléctricos chinos, siguiendo el ejemplo de la UE y Estados Unidos, a pesar de no tener ningún fabricante de vehículos eléctricos propio al que proteger. Aunque en 2025 la inflación pierde protagonismo, todavía están por ver los efectos de lo que Trump llama «Maganomics». En Estados Unidos, la implantación de aranceles y la potencial merma de la fuerza laboral como consecuencia de «deportaciones masivas», unido a las rebajas de impuestos, podrían incrementar la inflación en el país y limitar la capacidad de la Reserva Federal de seguir bajando los tipos de interés.
Elecciones y conflictos armados
La Bolsa de Estambul experimentó caídas significativas y la lira turca se depreció frente al dólar. La magnitud y el fervor de las protestas recuerdan a las manifestaciones de 2013 en el parque Gezi y la plaza Taksim de Estambul, que representaron una de las mayores expresiones de descontento contra el gobierno de Erdogan. El ejército libanés informó que había localizado y desmantelado tres lanzaderas de cohetes en las localidades de Kfar Tibnit y Arnoun. Estas eran consideradas “primitivas”, lo que sugiere que el ataque pudo haber sido llevado a cabo por una facción menor y no directamente por Hezbolá. Pocas horas después del lanzamiento de los cohetes, la aviación israelí lanzó ataques dirigidos contra infraestructuras presuntamente utilizadas por grupos militantes en el sur del Líbano.
Un año bajo asedio en la Embajada de Argentina en Caracas
La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que las nuevas instalaciones de energía solar y eólica de estos países han crecido un 60% en 2024, con Brasil, Marruecos y Vietnam a la cabeza, registrando una mayor tasa de adopción de estas energías que parte de Europa y Estados Unidos. También la UE se prepara para afrontar el proteccionismo estadounidense desde la consciencia de su propia debilidad, con el eje francoalemán averiado y su modelo económico cuestionado. París y Berlín se encuentran en un momento de introspección, y los cantos de sirena de la austeridad vuelven a recorrer algunas capitales comunitarias. En Francia, la división parlamentaria dificulta el acuerdo para evitar una eventual crisis de deuda, mientras que en Alemania será el próximo Gobierno, aquel que salga elegido de las elecciones anticipadas del 23 de febrero, quién deba abordar el estancamiento y la falta de competitividad de su economía.
En noviembre tendrá lugar una nueva Cumbre del Clima (COP30), que este año se celebrará en Brasil. Tendremos que esperar hasta entonces para saber si los países cumplen con su promesa sobre financiación climática alcanzada en el último encuentro celebrado el año pasado en Bakú. Por otro lado, las sequías e incendios, la subida del nivel del mar, los fenómenos climáticos extremos o la pérdida de biodiversidad serán cada vez más graves si no actuamos para frenar los efectos del calentamiento global. Por eso, la lucha contra el cambio climático también estará presente este 2025. Se espera que la Alianza Atlántica adopte decisiones de calado en relación con Ucrania y Rusia en mayo, con la incógnita de cuál será el enfoque estratégico del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump. En el sistema de gobierno polaco, de tipo mixto, el presidente posee importantes atribuciones.
La comunidad internacional observa con preocupación los acontecimientos en Turquía. Aunque las reacciones oficiales han sido moderadas, organizaciones de derechos humanos y líderes políticos han expresado su inquietud por la situación. Sin embargo, sectores de la oposición en Israel han pedido moderación, argumentando que una escalada bélica en el norte podría desestabilizar aún más la ya tensa situación en Gaza y Cisjordania. Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, ordenó de inmediato una ofensiva militar dirigida contra “decenas de blancos terroristas” en el sur de Líbano.
Un mundo en transición
Mayo – Implementación del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes. ETIAS es el nuevo programa de exención de visados para los nacionales de 60 países que deseen viajar a alguno de los 30 estados que forman parte del Espacio Schengen o están vinculados al mismo. Los viajeros extracomunitarios deberán solicitar la autorización de entrada a través de un formulario electrónico, con un coste de 7 € para un documento que tendrá tres años de vigencia. El ETIAS será paralelo al también nuevo Sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES), que registrará a todo viajero de terceros países que realice estancias cortas. En China, la producción, la importación y el consumo de gas no dejan de aumentar. 6 de mayo – 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la Unión Europea y la República Popular China.
Otra misión muy emocionante es que la sonda Lucy de la NASA se acercará a su “descubridor”. En abril de 2025, esta sonda pasará por delante de Donaldjohanson, que lleva el nombre del descubridor del Australopithecus afarensis Lucy, del que proviene el nombre de la misión. Esta sonda, pensada para estudiar los asteroides troyanos, ayudará a comprender los orígenes del sistema solar, ya que entre los cuerpos celestes que se van a estudiar se encuentran algunos de los más antiguos y misteriosos.
Otras novedades de la declaración de la Renta 2024
El empresario metido a político, bajo la sombra de la corrupción, acaricia su vuelta como primer ministro con un discurso nacionalista, euroescéptico y hostil a la asistencia militar a Ucrania. El país sudamericano renovará un tercio de los senadores (24) y la mitad de los diputados nacionales (127). Como novedad, los electores marcarán sus preferencias en una Boleta Única de Papel (BUP). Previamente, serán claves las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), convocadas para el 3 de agosto, pero que el Gobierno del presidente Javier Milei quiere abolir.
14 de junio – Fin del mandato de la misión de la UE para el Estado de Derecho en Kosovo (EULEX Kosovo). La EULEX Kosovo ha sido desde 2008 la misión civil de mayor envergadura lanzada en el marco de la PCSD. El quinto presidente consecutivo del partido izquierdista FRELIMO desde la independencia nacional en 1975 fue declarado vencedor en las elecciones del 9 de octubre de 2024. Aunque rico en recursos naturales, Mozambique permanece sumido en el subdesarrollo y afronta, además, amenazas yihadistas y serios riesgos climáticos. 2025 arranca con un cambio de objetivos en la región, pero sin pacificación. Mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dejaba claro que su prioridad ahora era centrarse en Irán, la escalada regional aceleraba inesperadamente el final del régimen de Bashar al-Assad.
- La votación será efectuada por la Asamblea General, que en junio celebrará en Antigua y Barbuda su 55º período ordinario de sesiones.
- Se trata de un área donde malviven miles de desplazados abarrotados y en tiendas de campaña sin agua y sin electricidad.
- La lucha por el poder entre las principales potencias del mundo continúa, desplazando problemas como el cambio climático y la pobreza a un segundo plano.
- En ‘Euronews Green’ sabemos que desempeñamos un papel clave en la lucha contra la fatalidad climática.
Celebrada anualmente desde 1963, la MSC está acreditada como el foro independiente más importante para el intercambio de opiniones sobre políticas de seguridad internacional. En 2025, más de 450 decisores políticos y cargos de alto nivel discutirán el papel de la UE en materia de seguridad y defensa, las implicaciones securitarias del cambio climático y las nuevas visiones del orden global, entre otros temas. A nivel europeo, en 2025 los estados miembros de la UE tienen que presentar sus planes nacionales de implementación del nuevo Pacto sobre Migración y Asilo. Su entrada en vigor está prevista para 2026, pero España ha pedido que las nuevas herramientas en materia de control de fronterizo y de reparto de personas migrantes puedan empezar a usarse ya el próximo verano. Sin embargo, el pacto nace ya impugnado por algunos estados miembros, que piden reemplazarlo por un modelo que permita el traslado de los migrantes a centros de internamiento situados en países extracomunitarios considerados seguros.
El MWC de 2025, bajo el lema «converge, conecta, crea», se centrará, entre otros temas, en la siguiente fase del 5G, los dispositivos IoT y la IA generativa. Dinamarca, Grecia, Pakistán, Panamá y Somalia, elegidos en 2024, se incorporarán al Consejo como miembros no permanentes, sustituyendo a Ecuador, Japón, Malta, Mozambique y Suiza; Argelia, Corea del Sur, Eslovenia, Guyana y Sierra Leona, elegidos en 2023 continuarán en su segundo año de membresía. Finalmente, la creciente militarización de la periferia marítima de China también está generando nuevos temores securitarios en el continente asiático. Beijing promueve, cada vez con más vehemencia, una visión chinocéntrica en el Indopacífico.
En 2022 el presidente Biden no invitó a la Cumbre de Los Ángeles a los líderes de Cuba, Nicaragua y Venezuela por considerar que sus regímenes eran dictaduras, decisión que suscitó polémica en otras delegaciones latinoamericanas. El Gobierno dominicano, que acogerá la cumbre en Punta Cana, enfoca la cita de 2025 con criterio «inclusivo» y confía en que no haya controversias. Segunda cumbre, tras la celebrada en Copenhague en 1995, dedicada al desarrollo social justo y sostenible en el planeta.
En deportes, Manu Martínez destaca la cita con el fútbol femenino en la Eurocopa de selecciones en Suiza. Elio (la nueva película original de Pixar) se estrenará en junio, mientras que la tercera https://www.chilevision.cl/noticias/nacional/polemica-en-redes-candidata-a-la-feuc-dijo-que-18-o-fue-mas-nefasto entrega de Avatar (una de las películas más míticas de fantasía y ciencia ficción) llegará a cines en diciembre. Este año también se estrena la última temporada de Stranger Things en Netflix.
La llegada de Trump, el conflicto en Ucrania y el avance de la tecnología marcan un 2025 lleno de desafíos para el sistema internacional. Tendrán lugar las famosas entregas de premios como los Globos de Oro (5 de enero), los Grammy de la música (2 de febrero), los Goya del cine español (8 de febrero) o los Oscar de Hollywood (2 de marzo). También se celebrará otra edición del Festival de la Canción conocido como Eurovisión (17 de mayo). Desde este domingo, se suceden los bombardeos de Rusia a Ucrania dejando víctimas mortales, nueve en total en Kiev. Todo ello ocurre como respuesta de Rusia a la reunión de las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania en Arabia Saudí. Los enviados de Trump se ven este lunes con los de Putin, pero de momento Ucrania y Rusia no se sentarán juntos a la mesa.
Además, Estados Unidos –segundo emisor mundial de gases de efecto invernadero después de China– podrían asestar un nuevo golpe a la lucha global contra el cambio climático si Donald Trump decide volver a retirar a su país del Acuerdo de París, como ya hizo en su primer mandato. Más complicado lo tendría, sin embargo, para salir de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el tratado que sustenta dicho acuerdo y las conversaciones multilaterales sobre el clima. Sin embargo, esta no es la única incertidumbre de la «transición verde» estadounidense. La elección por parte de Trump de Chris Wright, un ejecutivo petrolero de Liberty Energy y negacionista de la crisis climática, para dirigir el Departamento de Energía puede volver a priorizar los combustibles fósiles frente a los objetivos de energía verde. En Bakú, un Norte Global bajo la estela de la victoria de Donald Trump y la influencia de una agenda política que ha relegado el clima a un segundo plano frente a la inflación o los precios de la energía decidió no pelear la batalla de la mitigación.